IEEE Educational Events

VISITA DE ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO A LABORATORIOS DE ALTO VOLTAJE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA COTOPAXI

VISITA DE ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO A LABORATORIOS DE ALTO VOLTAJE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA COTOPAXI 150 150 ieeeeduweek

El 29 de enero de 2025, en el marco del fortalecimiento académico y del intercambio de conocimientos entre instituciones de educación superior, docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) realizaron una visita técnica a los laboratorios de Alto Voltaje de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Esta actividad tuvo como propósito principal conocer las instalaciones, los equipos disponibles y su estado actual, así como analizar su funcionalidad y aplicaciones en el ámbito de la ingeniería eléctrica.

Durante la visita, los docentes fueron recibidos por representantes de la UTC, quienes brindaron una introducción sobre la infraestructura y las capacidades del laboratorio. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido detallado por las instalaciones, donde se observaron equipos especializados para ensayos de alta tensión, como generadores de impulso, transformadores de prueba, esferas para medición de descargas disruptivas y equipos de medición de resistividad dieléctrica. Se explicaron las principales metodologías utilizadas para la evaluación de materiales y componentes eléctricos sometidos a altos niveles de tensión, destacando la importancia de estos ensayos en la industria y en la investigación académica.

Además, se realizaron demostraciones prácticas de algunos procedimientos experimentales, permitiendo a los visitantes evidenciar el funcionamiento de los equipos y la importancia del mantenimiento adecuado de los mismos. También se discutieron aspectos técnicos relacionados con la seguridad en la operación de laboratorios de alto voltaje, subrayando la necesidad de protocolos estrictos para garantizar la integridad de los investigadores y estudiantes que trabajan en este entorno.

Finalmente, la visita propició un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre los docentes de ambas instituciones, abordando posibles colaboraciones en proyectos de investigación y en la formación de estudiantes en el área de alta tensión. Se enfatizó la importancia de estos encuentros para fortalecer la enseñanza de la ingeniería eléctrica y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito energético.